Lo que toda madre debería saber

¿Tu hijo se queja de que no escucha bien? ¿Notas que se toca mucho los oídos o tiene sensación de oído “tapado”? Podría tratarse de un tapón de cerumen, algo muy común en la infancia… ¡y más aún en verano!
¿Qué es el cerumen y para qué sirve?
El cerumen, o cera del oído, es una sustancia natural que nuestro cuerpo produce para proteger y limpiar el canal auditivo. Tiene propiedades antibacterianas y antifúngicas, actúa como barrera frente a insectos, polvo, suciedad y agua, y ayuda a mantener la piel del conducto auditivo hidratada y sana.
Lejos de ser algo sucio o indeseable, el cerumen es un mecanismo de defensa. Y en la mayoría de los casos, no necesita ser retirado: el propio oído lo expulsa hacia fuera de forma natural gracias a un sistema de limpieza interno.
¿Por qué se forma un tapón?
A veces, sin embargo, esta cera se acumula y forma un tapón que puede bloquear parcial o totalmente el conducto auditivo. Las causas más frecuentes en niños son:
-
Producción excesiva de cerumen
-
Conductos auditivos estrechos
-
Manipulación frecuente del oído con bastoncillos u objetos
-
Uso habitual de auriculares o tapones
-
Infecciones previas o eccemas del oído
¿Cómo saber si mi hijo tiene un tapón de cera?
Algunos signos que pueden hacerte sospechar son:
-
Sensación de oído tapado o disminución de la audición
-
Picor o molestias en el oído
-
Dolor (si el tapón es muy grande o está presionando)
-
Zumbidos o ruidos
-
En niños pequeños: irritabilidad, tocarse el oído, problemas para oír bien
¿Puedo limpiar los oídos en casa?
¡Mucho cuidado! La limpieza inadecuada del oído en casa es la principal causa de tapones. Algunos errores frecuentes son:
Usar bastoncillos de algodón: en lugar de limpiar, empujan la cera hacia el fondo.
Introducir objetos (ganchos, clips, pinzas): pueden lesionar el oído.
Aplicar gotas caseras sin diagnóstico médico.
Lo ideal es limpiar solo la parte externa del oído con una toalla suave, sin introducir nada en el canal.
¿Cuál es el tratamiento para un tapón de cerumen?
El tratamiento depende del tipo de tapón, la edad del niño y sus antecedentes. Las opciones más comunes son:
Valoración por el especialista (ORL) para confirmar el diagnóstico.
Gotas cerumenolíticas para ablandar la cera (si no hay contraindicación como perforación de tímpano).
Extracción con aspiración o instrumentos en consulta por el especialista.
Nunca automediques ni apliques soluciones sin una indicación profesional.
¿Por qué en verano es más frecuente?
En verano, varios factores pueden favorecer la formación o el empeoramiento de los tapones de cera:
-
Baños frecuentes en piscinas o playa → la cera se hincha con el agua
-
Aumento de sudoración y humedad en los oídos
-
Mayor uso de auriculares y tapones para nadar
-
Más contacto con polvo o insectos en actividades al aire libre
Por eso, si tu hijo tiene tendencia a formar tapones o ya ha tenido episodios previos, el verano es un buen momento para hacer una revisión preventiva con el otorrino.
¿Qué puedo hacer como madre o padre?
No limpies los oídos internamente en casa.
Observa si hay síntomas de oído tapado.
Acude al especialista si hay molestias o pérdida de audición.
Evita el uso prolongado de auriculares o tapones.
Tras los baños, seca suavemente la parte externa del oído.
Consulta antes de aplicar cualquier producto.
El cerumen no es tu enemigo. Es una defensa natural del oído que solo se convierte en un problema cuando se acumula en exceso. Con buenos hábitos y una revisión oportuna, los tapones de cerumen pueden prevenirse y tratarse fácilmente.
Si tienes dudas o notas síntomas, consulta siempre con un otorrino pediátrico. En salud infantil, lo importante es prevenir… y no intervenir sin razón.
Añadir comentario
Comentarios